SGR e Inamhi emiten medidas de prevención ante las lluvias

Samborondón (Guayas).- La Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) cuya misión es liderar el Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos (SNDGR), recomienda a la ciudadanía tomar medidas de prevención ante la llegada de la época invernal que trae consigo un sinnúmero de enfermedades; así como la presencia de eventos adversos como inundaciones, deslizamientos, colapsos estructurales, etc,
Eduardo Metz, Director de Operaciones de la SGR, indicó que es importante que la población esté preparada para afrontar los problemas que pudieran presentarse ante la presencia de lluvias, a fin de minimizar los efectos de riesgos y desastres, por eso recomienda:
*Limpieza de alcantarillas y canales
*Revisar obstrucciones en las correntías en lomas o cerros
*Inspeccionar el estado de las casas en pendientes, especialmente a las familias que habitan en viviendas ubicadas en zonas de alto riesgo, laderas orientales y occidentales, bordes de quebradas o zonas de desfogue de colectores.
* Verificar el buen estado de los cables o transformadores.
*Protección contra vectores del dengue y chikunguya.
*Tener cuidado con las enfermedades alérgicas, gastrointestinales, epiteliales y respiratorias.
*Estar atentos al calendario de aguajes emitido por el Inocar y a los días de sicigia (luna nueva – luna nueva)
*El próximo aguaje será entre el 3 y 18 de febrero del 2015.
Según Metz, la SGR coordina acciones con las Unidades de Gestión de Riesgos de los Gobiernos Autónomos Descentralizados de acuerdo a su competencia en territorio y las Mesas de trabajo técnico, para proteger a la población de los eventos adversos que puedan ocurrir.
De acuerdo con las perspectivas climáticas proporcionadas por el Instituto de Metereología e Hidrología (Inamhi), en el primer foro climático nacional efectuado en Vinces, en la mayor parte del territorio nacional, para el trimestre enero a marzo de 2015 se producirían lluvias con parámetros normales, a excepción del perfil costanero, que registraría precipitaciones bajo lo normal; en tanto, en zonas muy puntuales de Esmeraldas, Los Ríos y Guayas este parámetro estaría sobre lo normal.
La región Interandina tiene probabilidades significativas de lluvias normales en el norte; bajo la normal, al centro; y, al sur, precipitaciones superiores a las normales.
El mes de enero pertenece a la estación invernal, por lo que las lluvias comenzarán a presentarse paulatinamente en la mayor parte de las regiones Insular, Litoral e Interandina.
En la Amazonía se prevé mayores probabilidades de precipitaciones dentro del rango normal y ligeramente sobre la normal.
Raúl Mejía, Coordinador del Proceso Desconcentrado de la Cuenca del Río Guayas del Inamhi, manifiesta que se deben seguir las siguientes recomendaciones para enfrentar eventos de lluvias:
-
No botar desperdicios a las alcantarillas ya que eso obstruye la libre circulación de las aguas lluvias y por ende causa inundaciones.
-
No dejar recipientes con residuos de agua lluvia a la intemperie ya que eso constituye un foco (criadero de mosquitos) de proliferación de los mosquitos portadores del dengue y enfermedades similares.
-
En caso de los conductores revisar el estado de los neumáticos, limpiaparabrisas y luces, disminuir la velocidad mientras conduce; el exceso de velocidad, cuando la carretera está inundada, puede hacerte perder el control del vehículo y causar un accidente.
-
Llevar un paraguas, hecho de material resistente y con un amplio radio de protección, para que te proteja también de la brisa que es una de las causantes de alguna enfermedad respiratoria (gripe).
-
Cuando una tormenta eléctrica amenaza, lo más seguro es quedarse adentro, si está en un lugar exterior, busque refugio en una casa, un edificio grande o en un auto de ser posible. Manténgase alejado de árboles altos y aislados, postes de teléfono o antenas de comunicación. Evite también ser el punto más alto en los alrededores; no se pare sobre una colina despejada, evite tocar superficies metálicas y no transporte nada hecho de metal, aléjese de tuberías y cercas metálicas porque son conductores de electricidad, así como tocar equipos agrícolas metálicos o pequeños vehículos hechos de metal, si se encuentra en un área arbolada, refúgiese en un grupo denso de árboles pequeños.
Ante cualquier emergencia no olvide llamar al 911. (SRC)