Saltar al contenido principal

SGR entregó estudio sobre «Caracterización Agrosocioeconómica del cantón Zapotillo provincia de Loja»

Zapotillo (Loja).- La Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), a través de su Coordinación Zonal 7 (C-Z7),  llevó a cabo un estudio sobre la “CARACTERIZACIÓN AGROSOCIOECONÓMICA RÁPIDA DEL CANTÓN ZAPOTILLO, PROVINCIA DE LOJA”. En este contexto, se planificó la intervención en el cantón para conocer sus características y la problemática agro-socioeconómica y ambiental de la zona.

Este trabajo, constituye el resultado de un esfuerzo de la Secretaría de Gestión de Riesgos, a través de su Coordinación Zonal 7, con la participación y contribución del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Municipal de Zapotillo, relacionado al problema del Déficit Hídrico en el año 2015, plasmado en una investigación de campo denominada “CARACTERIZACIÓN AGROSOCIOECONÓMICA RÁPIDA DEL CANTÓN ZAPOTILLO, PROVINCIA DE LOJA”. En él se recogen los resultados de las acciones iniciadas desde julio de 2014, con la Evaluación Inicial de Necesidades causada por el Déficit Hídrico en todo el cantón y la consecuente entrega de asistencia humanitaria por parte de la SGR.

 

Captura de pantalla 2015-06-01 a la(s) 9.46.56

 

El cantón Zapotillo está ubicado en el extremo sur – occidental a 220 km de la ciudad de Loja, posee una vegetación y un clima seco dentro de la denominada Región Tumbesina; sin embargo de aquello, Zapotillo es uno de los cantones más frágiles de la provincia de Loja, su corta temporada lluviosa y prolongada temporada seca, el permanente deterioro de su biodiversidad, en particular de la cobertura vegetal y recurso suelo, ha incrementado el impacto de los problemas ambientales ocasionados por el déficit hídrico, lo cual ocasiona la pérdida de la producción agropecuaria y especies endémicas de flora y fauna y la disminución de los caudales de las vertientes de agua.

El cantón Zapotillo, por su ubicación geográfica y características de aridez, está amenazado y/o afectado por eventos adversos de origen natural y antrópico; en la época seca déficit hídrico, incendios forestales, deforestación y erosión eólica; en la época lluviosa, inundación, deslizamientos y erosión hídrica.

Todos estos aspectos convierten a Zapotillo en una zona altamente vulnerable a procesos de desertificación, degradación de tierras y sequía, requiriéndose de manera inmediata se intensifique los procesos de fortalecimiento y desarrollo de capacidades locales para mejorar la resiliencia y reducción de riesgos ante estos eventos.

Este estudio realizado por la CZ7GR, con su equipo de técnicos de la Unidad de Fortalecimiento y Desarrollo de Capacidades en Gestión de Riesgos; está basado en el conocimiento de la realidad auténtica en que se desarrolla la sociedad de Zapotillo y en el análisis de riesgo en la región.

 Recomendaciones presentes en el estudio

  • Fortalecer el Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos (SNDGR) a través de la creación de la Unidad de Gestión de Riesgos y asignar un responsable para viabilizar el proceso de elaboración de la Agenda de Reducción de Riesgos, misma que permite identificar los elementos esenciales y de esta manera enfocar el esfuerzo local de reducción de riesgos en los elementos que no se pueden perder en un territorio.
  • Establecer alianzas estratégicas y consolidar las relaciones interinstitucionales, con el fin de buscar, plantear y ejecutar alternativas que permitan mejorar las condiciones de vida y de seguridad de la población local, a través de programas y proyectos productivos y sociales.

 

 

 


 

Deja una respuesta