Saltar al contenido principal

SGR fortalece capacidades a Brigadas de Gestión de Riesgo en Peñaherrera

Comunidad Peñaherrera, parroquia Ambuquí, cantón Ibarra

Ibarra (Imbabura).- Reforzar los procesos de capacitación de las brigadas en primeros auxilios, medidas de autoprotección y evacuación es la actividad que están cumpliendo los técnicos de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) en las comunidades de la provincia de Imbabura como parte del proceso –que lleva adelante– para el fortalecimiento y la reactivación de los Planes Comunitarios de Gestión de Riesgos construidos durante el 2017.

Este martes, 03 de julio de 2018, la actividad se cumplió en la comunidad Peñaherrera, parroquia Ambuquí, cantón Ibarra. La acción estuvo coordinada por los profesionales Marco Jácome y Fernando Monge, Analistas de la Unidad de Fortalecimiento y Desarrollo de Capacidades de la SGR y los presidentes del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial y Comunal.

“Los Primeros Auxilios son la primera ayuda que se brinda -desde los primeros respondientes que son los brigadistas de la comunidad- a una o varias personas afectadas en el lugar del incidente y/o durante su traslado hasta que llegue a un centro médico”, indicó Jácome, profesional de la SGR durante su charla.

En este espacio los brigadistas recordaron los principios de los primeros auxilios; normas de bioseguridad; reconocimiento del lugar del incidente; traslado primario de la víctima; y signos vitales. El técnico dio a conocer, además, los síntomas y signos que se presentan frente a algunos accidentes, y la conceptualización de atragantamiento; shock; hemorragias; heridas; quemaduras y fracturas.

Jácome indicó que la capacitación se enmarca dentro de una activación del Plan Comunitario de Gestión de Riesgos, proceso que inició en la comunidad de Peñaherrera en junio del 2017. Este plan se divide en seis componentes: La conformación del Comité Comunitario de Gestión de Riesgos; la elaboración del diagnóstico comunitario; elaboración del Plan Comunitario de Gestión de Riesgos; conformación y capacitación a las brigadas; Elaboración y socialización de guión de simulacro y la ejecución del simulacro comunitario por evacuación ante evento adverso de sismo. Añadió que el plan es una herramienta que está encaminada a la reducción de las vulnerabilidades identificadas en cada sector.

Previa a la capacitación de las brigadas los integrantes de la comunidad participaron en las charlas de socialización en la que se abordaron temas como: La Inducción a la Gestión de riesgos – Conceptos Básicos; el Marco Constitucional de la Gestión de Riesgos; la Conformación del Comité de Gestión de Riesgos; y la socialización de la hoja de ruta para la identificación de rutas de evacuación, puntos de encuentro y zonas seguras.

“El objetivo es fortalecer las capacidades de preparación y respuesta de la población frente a eventos peligrosos y para ello capacitamos a las familias en medidas de autoprotección y en la importancia de la elaboración de los planes Familiares de emergencia y el uso de Mía La Mochila”, puntualizó Fernando Monge.