Saltar al contenido principal

SGR realiza EVIN de familias afectadas en Muisne por Oleaje

Muisne (Esmeraldas).-  El periodo de oleaje y aguaje, del 1 al 6 de mayo, en el perfil costanero- informado por el Instituto Oceanográfico de la Armada (INOCAR)- produjo afectación en 23 viviendas en la parroquia San Francisco, sector Cabo San Francisco del cantón Muisne.

De manera inmediata las entidades se activaron para brindar apoyo a las familias afectadas. El Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Municipal del cantón Muisne movilizó a 11 familias a casas acogientes. Las familias evacuadas recibieron kits de alimentos, entregados por el GAD de Muisne.

Registrado el evento adverso, la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) – Coordinación Zonal Uno- envío a sus técnicos para realizar el levantamiento de información y elaborar el Informe Inicial de Necesidades (EVIN).

Con la información registrada se establecieron las primeras necesidades de la población que resultó afectada por el evento adverso; las mismas que deberán ser atendidas por las entidades de acuerdo a sus competencias como lo establece la Constitución y el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD).

En el informe los técnicos señalan que los fenómenos tanto de aguajes y oleajes hicieron que el nivel de mar aumente de manera considerable afectando a las viviendas ubicadas en la parte baja del perfil costero y zonas aledañas. Esto generó el fallo en el sistema de disposición de excretas (pozo séptico) propiciando la proliferación de vectores.Además, se registró las pérdidas de algunos enseres, ropa y electrodomésticos.

La mayor parte de los moradores de este sector se dedican a trabajar en la pesca, agricultura o realizando actividades como jornaleros.

Ricardo Moreno, Coordinador de la Zona Uno, informó que la SGR asistió técnicamente al Comité de Gestión de Riesgos (CGR) cantonal con el objetivo de que las acciones a ser implementadas se encuentren en el  marco de los protocolos de la gestión de riesgos y lo que establece la Constitución de la República en su artículo 390, y para coordinar que las instituciones respondan y actúen de manera efectiva.

Moreno señaló que la SGR envío a las alcaldías de la provincia de Esmeraldas el informe emitido por El  Instituto Oceanográfico de la Armada (INOCAR), con el que se comunicó sobre la presencia de oleaje y aguaje del 1 al 6 de mayo en las costas continental e insular del Ecuador, con la finalidad de que se adopten medidas de prevención.

El reporte del INOCAR indicó que: a partir del 1 de mayo el oleaje presentará una intensidad de moderada a fuerte, mientas que el  2 de mayo se observarán las olas con mayor energía y el oleaje cambiará de fuerte a muy fuerte. Durante el 3 y 4 de mayo se pronostica que la intensidad del oleaje disminuya de muy fuerte a fuerte; sin embargo,  las condiciones de oleaje para este último día serán influenciadas por la presencia del aguaje, que se extenderá hasta el 6 de mayo. (GY/FA)


 

Deja una respuesta