Saltar al contenido principal

SGR realiza talleres de inducción para Plan Familiar de Emergencia a los habitantes de la nueva Ciudadela “San Francisco de Huarcay” en el sur de Quito

Pichincha/Quito. – Desde el pasado 30 de junio del presente año, coordinamos acciones como Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) y con el apoyo de Secretaría Técnica Plan Toda Una Vida, entre otras instituciones, con el objetivo de planificar y capacitar para el desarrollo de los planes familiares de emergencia, el plan comunitario de contingencia y con la formación de brigadas o comisiones que permitan a la comunidad, de la ciudadela “San Francisco de Huarcay”, estar más seguros y prevenidos ante cualquier emergencia.

Director Técnico CZ9, Juan Carlos Barragán, imparte capacitación a moradores

La Secretaria Alexandra Ocles participó, el pasado 16 de mayo de 2018, del huasipichai del proyecto habitacional, junto a la primera dama, Rocío González de Moreno, entre otras autoridades, el cual benefició a 200 familias de la capital. En este día y por pedido de la primera dama, se acordó realizar todo el proceso para que la institución rectora de la gestión de riesgos en el país ayude en la construcción de la cultura de prevención en este nuevo espacio.

Por este motivo se desarrollaron diferentes actividades en conjunto con los brigadistas de Plan Toda Una Vida para establecer la hoja de ruta en materia de seguridad, plan comunitario de gestión de riesgos, identificación de amenazas, capacitaciones en seguridad, entre otras acciones.
Este conjunto habitacional hace parte de los proyectos de la Secretaría Técnica Plan Toda una Vida, y están diseñados para aportar a la construcción de comunidad y al cuidado integral de los ecuatorianos desde su nacimiento hasta el final de sus vidas. Sus estructuras son sismos resistentes y buscan un adecuado desarrollo de la sociedad ecuatoriana desde cada familia.

Habitantes de la ciudadela “San Francisco de Huarcay” reciben capacitaciones al sur de Quito

Cada miércoles, la SGR visita a los compañeros que fueron designados para que conformen las comisiones como parte del sistema, las cuales son: Asuntos Sociales, Ambiente, Seguridad y Gestión de Riesgos y la comisión de Salud, esto es trascendental para fortalecer la co-responsabilidad entre el estado y los ciudadanos.

De esta manera los habitantes de “San Francisco de Huarcay” fortalecen sus capacidades para el fortalecimiento de las comisiones en Gestión de Riesgos. Niñez, adolescencia, juventud, personas adultas mayores, pueblos y nacionalidades se encuentran organizados para tener sus planes ante una emergencia. Juan Carlos Panezo, habitante de la ciudadela, expresó su experiencia durante la capacitación, menciona que valora este tipo de organización y formación de brigadas, como también las capacitaciones recibidas por la SGR. Por otro lado, Sandra Arciniegas, también moradora del complejo, valora el enriquecimiento con las enseñanzas de las capacitaciones, tanto para su propia comunidad como para las comunidades vecinas.

Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) y Secretaría Técnica Plan Toda Una Vida fortalecen la Gestión de Riesgos de esta comunidad

Con este, sería el tercer miércoles y faltarían 8 semanas más para finalizar con la actividad principal de este proceso, que es el desarrollo de un simulacro en todo el complejo, el cual se lleva a cabo por mandato constitucional, en todas las planificaciones de las instituciones públicas y privadas. Esta actividad que contará con la participación de todos sus habitantes clausuraría la planificación.

El próximo miércoles 26 de julio, los miembros de las comisiones aprenderán a construir su Mía La Mochila de emergencia, y la ficha del plan familiar de emergencia.