Saltar al contenido principal

SGR rumbo hacia la III Conferencia Mundial sobre la Reducción del Riesgo de Desastres Sendai-Japón 2015

Samborondón (Guayas).- El Marco de Acción de Hyogo (MAH) es el instrumento global de referencia para la implementación de la reducción del riesgo de desastres y fue adoptado por 168 Estados miembros de las Naciones Unidas en la Conferencia Mundial sobre la Reducción de los Desastres que se celebró en Kobe, Hyogo, Japón, que rige por el periodo 2005-2015.

La Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) participará en la Tercera Conferencia Mundial de las Naciones Unidas para la Reducción de Riesgos y Desastres a celebrarse del 14 al 18 de marzo del 2015, en la ciudad de Sendai, Japón, donde se firmará el nuevo marco de acción.

María del Pilar Cornejo Secretaria de Gestión de Riesgos de Ecuador, participará activamente de la conferencia en representación del Presidente de la República Rafael Correa Delgado, dando a conocer los avances y logros en la gestión de riesgos en el Ecuador, guiados por las 5 prioridades y metas adquiridas en Japón en el 2005.

El trabajo de la SGR en temas de reducción del riesgo de desastres, y la inclusión de las personas con discapacidad son entre otros los temas que se presentarán a través de un stand donde los participantes tendrán la oportunidad de conocer el trabajo que realiza esta cartera de Estado.

Las expectativas para la III Conferencia Mundial

La Conferencia Mundial estará orientada a la acción del documento final y tendrá como objetivos:

-Completar la evaluación y la revisión de la implementación del Marco de Acción de Hyogo.

-Considerar la experiencia adquirida a través de las estrategias/institucionalidad y planes para la reducción del riesgo de desastres nacional y regional y sus recomendaciones, así́ como los acuerdos regionales pertinentes en virtud de la aplicación del MAH;

-Adoptar un marco después del 2015 para la reducción del riesgo de desastres;

-Identificar las modalidades de cooperación basadas en compromisos para aplicar un marco posterior al 2015; determinar las modalidades con vistas al examen periódico de la aplicación de un marco post-2015 para la reducción del riesgo de desastres.

El Ecuador es líder en la reducción de riesgos

Desde el año 2008,  con la aprobación de la nueva Constitución, somos uno de los pocos países que incluye  la gestión de riesgos como un mandato constitucional y parte del Régimen del Buen Vivir (SumakKawsay), así como la conformación del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos.

En estos últimos 5 años, el balance institucional arroja cifras interesantes como: por cada dólar invertido en prevención, el país ahorra $9,50 siendo este un claro ejemplo de inversión en desarrollo. Gracias a esta estratégica gestión,  Ecuador cuenta con la capacidad de invertir más de 2000 millones de dólares que antes se destinaban a obras de remediación frente a daños posteriores a desastres naturales presentados.

Otro de los logros obtenidos durante estos 5 años de creación de la Secretaría de  Gestión de Riesgos y que marcan precedentes, se encuentra la “IV Sesión de la Plataforma Regional de las Américas para la Reducción de Riesgos de Desastres”. Ecuador se convertía por primera vez en ser el país anfitrión en esta temática, en la que participaron más de 840 representantes de 54 nacionalidades, dentro de los cuales constan delegaciones de 32 países de las Américas.

Sin duda, Ecuador ya cambió. De ser un país receptor de asistencia humanitaria es actualmente uno de los líderes mundiales de reducción de riesgos de desastres, encaminado por la Secretaria de Gestión de Riesgos, Dra. María del Pilar Cornejo de Grunauer, quien fue nombrada Vicepresidenta del Comité Preparatorio de la III Conferencia Mundial de RRD en Sendai – Japón, en reuniones consultivas y por los aportes que fueron recopilados y presentados ante los miembros del Comité Preparatorio. 


 

Deja una respuesta