Saltar al contenido principal

SGR socializa normativa de Gestión de Riesgos a aplicar en espectáculos o eventos públicos

Unidad de Gestión de Riesgos cantón Lago Agrio, provincia de Sucumbíos.

Sucumbíos (Sucumbíos).- Funcionarios de la Unidad de Fortalecimiento y Desarrollo de Capacidades de la Secretaría de Gestión de Riesgos socializaron a los gobiernos autónomos descentralizados de los cantones de Cuyabeno y Lago Agrio – la semana anterior- La “Normativa de Gestión de Riesgos para la Aplicación en Espectáculos o Eventos de concentración masiva”, expedida el 5 de octubre de 2016 por la Secretaría de Gestión de Riesgos. Mediante resolución N° 151-2016, la SGR regula la validación de los planes de contingencia para eventos de concentración masiva.

Los técnicos de la SGR explicaron que en la normativa se establece que los eventos masivos con un aforo menor a 1.500 asistentes deben tener un plan de contingencia aprobado por las Unidades de Gestión de Riesgos (UGR) municipales o sus delegados.

En el marco de la política preventiva que desarrolla la SGR se entregó material informativo de las campañas de inundación y deslizamientos a los representantes de las Unidades de Gestión de Riesgos de los cantones de Cuyabeno y Lago Agrio.

La Clasificación de eventos por aforo de personas está establecido como: micro de 20 a 500, meso de 501 a 1500, macro de 1501 a 5000 y mega más de 5001 personas. En el caso de evento macro y mega se podrá activar la Mesa Técnica de trabajo 5 (Seguridad) y en los Mega el Puesto de Mando Unificado. Los planes de contingencia para los eventos macro y mega serán aprobados por la SGR, bajo los mismos lineamientos de la normativa que se encuentra vigente.

La normativa hace referencia a  los eventos públicos categorizados de la siguiente forma: Actividades artísticas y culturales; Actividades recreativas; Locales e instalaciones; e Instalaciones desmontables.

“Corresponde al técnico, de la Dirección o Unidad de Gestión de Riesgos del GAD Municipal y Metropolitano, junto al Cuerpo de Bomberos, expedir el Certificado de Aprobación de los planes de contingencia y de las condiciones de seguridad de los inmuebles e instalación donde se pretenda llevar a cabo la celebración de espectáculos o eventos de concentración masiva…”; así se establece en el literal 6.1.1 de la Normativa. Los gobiernos autónomos descentralizados (GAD) asumen su competencia de gestión de riesgos, según los artículos 389 y 390 de la Constitución de la República, además de la presente reglamentación.

La socialización se cumplirá con las Unidades de Gestión de Riesgos de los cantones en las provincias que corresponde a la zona uno: Imbabura, Carchi, Esmeraldas y Sucumbíos.

Plan de contingencia

Es obligación de los organizadores del evento o espectáculo público elaborar el Plan de Contingencia. El plan para eventos es un documento que permite obtener criterios para la toma de decisiones en caso de incidentes, explica la conformación del Puesto de Mando Unificado (cuando sobrepasan los 5000 participantes), detalla los recursos (humanos y materiales) con los que se dispone ante una emergencia, establece protocolos,  procedimientos  y flujo de información.

Entrega de material preventivo

En el marco de la política preventiva que desarrolla la SGR se entregó material informativo de las campañas de inundación y deslizamientos  a los representantes de las Unidades de Gestión de Riesgos de los cantones de Cuyabeno y Lago Agrio. (GY/YC)


 

Deja una respuesta