SGR y MAE trabajan en la construcción de un PIGR para el Parque Nacional Sangay

Riobamba (Chimborazo).- Después del éxito logrado con la elaboración y presentación del Plan Integral de Gestión de Riesgos (PIGR) de la Reserva Ecológica Los Illinizas, la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) y el Ministerio del Ambiente (MAE) ya trabajan en lo que será el PIGR del Parque Nacional Sangay.
Con un taller, este miércoles, ambos ministerios iniciaron el proceso para crear el Plan Integral de la zona alta del Parque Nacional Sangay, que en su totalidad abarca territorios de Morona Santiago, Chimborazo y Tungurahua.
La zona alta del Parque incluye volcanes, nevados y valles andinos, varios ríos que fluyen hacia el Oriente, creciendo a medida que atraviesan páramos y, más abajo, el bosque de montaña.
Esta coordinación se suma a la del MAE Cotopaxi y la Coordinación Zonal 3 de la SGR, a inicios del año, que culminó el mes pasado con la entrega oficial del PIGR de la Reserva Ecológica Los Illinizas.
El taller se lleva a cabo en las instalaciones de la Dirección Provincial de Chimborazo del Ministerio del Ambiente, en el sector del Macají, en Riobamba, de 09:30 a 18:00. Este jueves será el segundo día de inducción con el personal técnico y guardaparques del MAE, además de los representantes de Juntas Parroquiales y organizaciones locales.
Pablo Morillo, coordinador Zonal 3 de la Secretaría de Gestión de Riesgos, informó que los técnicos de la SGR y del MAE han mantenido reuniones de coordinación, y ya efectuaron un recorrido por el Parque, verificando atractivos turísticos, áreas de reserva, amenazas y vulnerabilidades.
“Es importante, como manda la Constitución, que las instituciones y demás estamentos incluyan la variable riesgos en sus planificaciones”, precisó.
En Chimborazo, las lagunas de Ozogoche, las lagunas Atillo, El Altar y la parte alta de Químiag están consideradas para la elaboración del Plan Integral de Gestión de Riesgos; y, en Tungurahua, Baños y Río Negro.