Taller Binacional intercambió experiencias y conocimientos en eventos adversos en zonas de fronteras

Samborondón.- Institutos científicos y entidades de gestión de riesgos de Ecuador y Colombia compartieron este 22 de septiembre, un Taller virtual de sismo/tsunami, organizado por la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) y la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres (UNGRD), en el que se intercambiaron experiencias y conocimientos en sismos, tsunamis e inundaciones en zonas de frontera.
El taller organizado por la SGR y la UNGRD, intercambió experiencias y conocimientos en sismos, tsunamis e inundaciones en zonas de frontera.
Autoridades de la Secretaría de Gestión de Riesgos-SGR, entre ellos el Subsecretario General, Dr. Mario Ruiz; Instituto Oceanográfico de la Armada (INOCAR) y ECU-911 se dieron cita en la sala de capacitación del Centro Integrado de Seguridad-CIS, con el objetivo de através de videoconferencia, fortalecer capacidades técnicas en relación a las amenazas de sismo/tsunami, compartir conocimientos, metodologías y experiencias entre países vecinos.
El taller dirigido al personal que trabaja en Gestión de Riesgo de desastres, que tiene conocimiento previo de la identificación de las amenazas de sismo/tsunami, determinación de vulnerabilidades y cálculo de riego, debido a que requiere durante su desarrollo contar con información previa que permita determinar rápidamente a los participantes ubicar las zonas expuestas de su población.
Al final se establecieron compromisos de cooperación técnica entre las instituciones participantes para ejecutarse en el 2017.
El encuentro es parte de una serie de talleres técnicos para el intercambios de experiencias y conocimientos en amenazas por sismos, tsunamis e inundaciones en zonas de frontera, mismos que fueron acordados como compromisos en el Gabinete Presidencial llevadao a cabo en Cali-Colombia, el 15 de diciembre de 2015