Saltar al contenido principal

Tres provincias participaron en simulacro nacional por el volcán Cotopaxi

Quito (Pichincha).- El simulacro por el proceso eruptivo del volcán Cotopaxi abarca un importante despliegue de población, autoridades y funcionarios públicos. Están activadas las provincias que se encuentran ubicadas en las zonas de riesgo: Napo, Cotopaxi y Pichincha.

En el ejercicio participa el secretario de Gestión de Riesgos, vicealmirante Luis Jaramillo Arias, acompañado por personal de la SGR.

En este momento, las instituciones educativas definidas forman parte del simulacro y luego continuarán con sus actividades normales. En el resto de las provincias, las clases se desarrollan de manera habitual.

Los barrios o sectores que participan en el simulacro son:

En Pichincha: cantones Quito (sector Armenia II), Rumiñahui (sector La Concordia, urbanización San Rafael; El Vallecito); y, Mejía (la Hostería Tambopaxi, instituciones educativas y centros de salud).

En la provincia de Napo, cantón Tena, participa la parroquia Puerto de Misahuallí; y los barrios: Chino, Central, Sol de Oriente, Primero de Mayo; y, Las Palmas.

En Cotopaxi, cantón Latacunga, parroquia Tanicuchí, participan los barrios Lasso, Playa de Lasso y Florida, El Vergel y sector Aglomerados. De la parroquia Joseguango Bajo, los barrios Agua Clara Cutuchi, Agua Clara Parcelas, San Francisco de Espinoza; y, Tandaliví. De la parroquia Alaquez participarán los barrios Laigua de Bellavista, Laigua de Maldonado, Laigua de Vargas y Laigua Simón Rodríguez; de la parroquia Guaytacama, barrio Santa Teresita y Rumipamba; parroquia Belisario Quevedo, los barrios Illuchi y Cangahua; Parroquia Eloy Alfaro, San Felipe, La Estación, Los Nevados, Las Fuentes.

Además, la Parroquia Sanbuenaventura, barrios Laigua Centro, Laigua Santo Domingo, Bellavista, San Silvestre, Colaisa, San Francisco, Nueva Vida. Parroquia Juan Montalvo, Sector La Cocha, Cuipila. Parroquia Ignacio Flores, El Chofer, Reina del Cisne, Loreto Norte, Nitinacazo.

Parroquia La Matriz, barrios San Blas, Sigsicalle, Estrella de Israel, Monserrath, Urbanización Chiribiga Jacome, zona norte El Carmen.

Entre las instituciones de socorro y respuesta que participan, constan Policía Nacional, FFAA, Cruz Roja Ecuatoriana y Cuerpo de Bomberos.

El simulacro es un ejercicio sobre cómo la población y las instituciones que forman parte del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) actúan en función de sus competencias con el objetivo de validar protocolos, evaluar la capacidad de respuesta institucional y el nivel de corresponsabilidad de los ciudadanos, frente a un evento de emergencia.

Al menos 70 mil personas participan en el simulacro

Para mayor información ingrese a www.volcancotopaxi.com, además de los canales oficiales del Ministerio Coordinador de Seguridad: www.seguridad.gob.ec, @Seguridad_Echttps://www.facebook.com/SeguridadEcuador e Instituto Geofísico http://www.igepn.edu.ec/ o de la Secretaría de Gestión de Riesgos http://gestionderiesgos.gob.ec. También puede descargarse nuestra aplicación Ecuador Seguro, disponible en las tiendas virtuales.


 

Deja una respuesta