Tungurahua cuenta con un plan estratégico para enfrentar la temporada de incendios forestales

Ambato (Tungurahua).- La mañana de este lunes 23 de julio, en conferencia de prensa, la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) y Gobernación de Tungurahua presentaron el Plan Estratégico Provincial ante Incendios Forestales, como parte de la campaña “Ecuador Preparado Ante Riesgos y Desastres”.
Patricia Larrea Torres, coordinadora Zonal 3 de la SGR, indicó que la intención es disponer de un plan que oriente las acciones de prevención, respuesta inmediata y mitigación de forma eficaz y coordinada entre las instituciones del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos (SNDGR), frente a la época de ocurrencia de incendios forestales.
El documento contiene todos los recursos humanos y logísticos de las entidades que son parte de la campaña, como Cuerpos de Bomberos de los nueve cantones de Tungurahua, Ministerio del Ambiente, Fuerzas Armadas, Policía Nacional, ECU 911, Unidades de Riesgos de los municipios, entre otras instancias que tienen competencia sobre esta temática.
“Al conocer los recursos institucionales actuamos de manera coordinada, como lo hicimos meses atrás con los incendios de Patate y Baños. Si se sobrepasan las capacidades locales, activamos el Grupo de Trabajo 3 del COE y podemos dar una respuesta efectiva para liquidar los flagelos”, señaló la Coordinadora de la SGR.
En 2017, en Tungurahua se consumieron 179 hectáreas de vegetación. Píllaro, Pelileo y Ambato fueron los cantones más afectados. En lo que va de este año, se registran 120 siniestros forestales y 463 hectáreas devastadas. Ambato y Patate son los cantones más afectados.
Juan DeHowitt, gobernador de la provincia, recordó que cuidar los bosques no es una tarea únicamente de las autoridades, sino de quienes habitan los bosques y los páramos, por lo que invitó a que todos seamos responsables con la naturaleza.
“Debemos cuidar el ecosistema, no olvidemos que el Código Integral Penal (COIP) establece penas de uno a tres años a quienes provoquen de manera directa o indirecta incendios forestales en bosques nativos, plantados o páramos”, recalcó.
Deslizamientos en la vía Baños-Puyo
Debido a los deslizamientos suscitados en la vía Baños-Puyo, la SGR informó a los medios de comunicación las acciones coordinadas principalmente con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP); y, con el Municipio de Baños de Agua Santa, para el retiro de material y limpieza de la calzada, este domingo, dejando los siguientes resultados:
CANTÓN |
SECTOR |
DECRIPCIÓN |
ACCIONES |
ESTADO |
Baños de Agua Santa, TUNGURAHUA |
La Merced, Manto de la Novia, parroquia Río Verde |
Dos personas heridas a causa del descenso del material |
MTOP trabajó en la habilitación de la vía con el acompañamiento de Obras Públicas del GAD Baños |
Parcialmente habilitada |
Baños de Agua Santa, TUNGURAHUA |
La Pampa, cabecera cantonal |
Vía fue afectada parcialmente por el descenso de material |
MTOP trabajó en la habilitación de la vía con el acompañamiento de Obras Públicas del GAD Baños |
Parcialmente habilitada |
Mera, PASTAZA |
El Kilo, Shell |
La vía, en inicio, estuvo cerrada completamente |
MTOP trabajó en la habilitación de la vía |
Parcialmente habilitada |
Baños de Agua Santa, TUNGURAHUA |
El Topo, parroquia Río Negro |
Vía fue afectada parcialmente por el descenso de material |
MTOP trabajó en la habilitación de la vía |
Parcialmente habilitada |
Patricia Larrea indicó que, con base en la recomendación del MTOP, se informa que la vía se encuentra parcialmente habilitada porque de algunas quebradas aún desciende lodo. Con Policía Nacional también se coordina la seguridad en el sector y el control vehicular.